Nueva imagen. Fuentes tiene estampa renovada una vez retirados hoy los andamios que durante más de dos años han tapado el "rostro" del edificio histórico del ayuntamiento. Ladrillo visto y mortero romano en basto forman la nueva portada del ayuntamiento. A la obra le queda aún mes y medio, pero este viernes Fuentes estrena fachada. La grúa que afea el horizonte de Fuentes ("skyline", dicen los snob) tardará en desaparecer cosa de un mes. A la fachada le queda apenas rematar el zócalo, la acera y la instalación de una decena de focos embutidos en el suelo de la calzada que servirán para realzar, de noche, la majestuosidad del edificio. Siete focos irán en el centro de la calzada de la calle Fernando de Llera y Díaz y tres en la calle Mayor.

En el interior del edificio predomina el color marrón claro del mortero romano y el blanco del mármol que cubre el suelo. Solería de mármol blanco traído de Macael (Almería). El mármol ha sido pulido y está a falta sólo del abrillantado. El enfoscado de mortero de las paredes evita que se tengan que pintar. Resta barrerlo para eliminar el polvo de la obra. Los techos mantienen las vigas de madera y las ventanas y contraventanas, de doble hoja abatibles en dos, son réplicas de las originales. La puerta original está siendo restaurada en un taller de Lantejuela, una vez que ningún carpintero de Fuentes quisiera hacerse cargo del trabajo.

En la planta baja, a la izquierda de la entrada principal, estarán ubicados el salón de plenos y el despacho del alcalde. Otros dos amplios despachos tendrán acceso desde el salón de plenos. La primera planta repite los mismos espacios que la planta baja, si bien arriba irán puestos de trabajo donde abajo va el salón de plenos. Dos pasadizos conectan el edificio noble con las partes modernas construidas sobre el antiguo aparcamiento.

Dos patios y una extensa azotea visitable servirán para que el público pueda asomarse a las vistas de Fuentes desde la altura. La cubierta también es de planchas de mármol blanco, en este caso flotantes. Destaca por su cercanía la presencia de la torre de la iglesia y, a lo lejos, el horizonte de los cerros de San Pedro. La imagen de la torre nunca ha sido vista desde este ángulo por los fontaniegos y fontaniegas. Está previsto que la obra quede terminada para mediados de junio, aunque después queda el equipamiento técnico y el mobiliario.