Algo se mueve en el contencioso de la planta de biometano de Fuentes. En la calle, tres centenares de vecinos han protestado hoy de nuevo rodeando el ayuntamiento. A pesar de la lluvia y sin sufrir el desgaste del paso del tiempo. Reunir a unas 300 personas un domingo por la mañana no es poca cosa en los tiempos que corren. Mientras, en los despachos, las alegaciones y recursos surten efectos favorables para la plataforma contra la planta. El resultado es que la obra de construcción de la planta tenía que haber empezado al principio del verano y ni siquiera el inminente otoño tiene visos de ver cómo empiezan a moverse los ladrillos. La plataforma ha logrado, de momento, poner en jaque la planta de biogás.
Esta crónica debía centrarse en la concentración de esta mañana "rodeando" el ayuntamiento para mostrar el rechazo a la planta de biogás, pero hay un dato que cobra importancia mayor: el ayuntamiento ha sancionado con 3.000 euros a la empresa promotora de la planta a raíz de una denuncia del Seprona por haber realizado movimientos de tierra sin permiso municipal. Algo se mueve en Fuentes y no sólo en la calle. La empresa, que se defiende argumentando que estaba realizando un mero "estudio técnico" que no precisaba licencia, puede recurrir la sanción, pero políticamente es significativo que el ayuntamiento haya dado el paso de expedientar a una empresa que hasta ahora presentaba como modelo de gestión.
Cierto es que ha sido forzado por la denuncia del Seprona, activado a su vez por una denuncia de la Plataforma Stop Biogás. El ayuntamiento podía haber aceptado la versión del "estudio técnico" y eludido la sanción. No lo ha hecho. Algo se mueve en la calle y en los despachos municipales. La combinación de las manifestaciones de protesta y las alegaciones y denuncias ante la Junta de Andalucía están consiguiendo retrasar el arranque de la construcción e, incluso, provocando grietas en la fortaleza municipal. La consejería de Cultura ha echado el freno con un dictamen negativo a la planta por haber encontrado restos arqueológicos en una parte de la finca. La respuesta de la empresa ha sido excluir esos terrenos del proyecto.
En general, el papeleo es lento en los despachos oficiales, especialmente cuando va acompañado de gritos de protesta en la calle. La Junta de Andalucía, hasta ahora tan ágil y favorable a las plantas de biogás, ha empezado a mirar con lupa cualquier permiso solicitado a Medio Ambiente y a Cultura. Las elecciones autonómicas están a la vuelta de la esquina. La empresa de la planta de Fuentes tiene pendientes resoluciones en esos dos departamentos. De su resultado va a depender el futuro de la planta. De eso, de la batería de alegaciones presentadas por la plataforma y de las protestas ciudadanas, que en este caso están dando fruto. El proyecto de la planta permanece estancado.
La protesta sigue en el mismo tono que empezó hace un año. Sin desfallecer. Esta mañana ha tenido lugar una concentración-manifestación alrededor del ayuntamiento, con la participación de unas 300 personas que han gritado "si el alcalde no escucha, lucha lucha lucha" y "No a la planta de biometano". Después de concentrarse ante el ayuntamiento, los manifestantes han recorrido el paseíto de la Plancha, la calle Convento, la calle San Juan Bosco y han vuelto al consistorio por la calle Mayor. El presidente de la plataforma, Álvaro Fernández, ha dicho a los congregados que va a pedir una reunión al alcalde para preguntarle si está dispuesto a cambiar de opinión "y ponerse del lado de los vecinos". Álvaro Fernández se ha preguntado en qué piensan "gobernantes que están a los pies de las empresas en vez de estar al lado de sus ciudadanos".