Rectificar es de sabios y el ayuntamiento ha decidido dar carpetazo al proyecto de la planta de biogás prevista en la zona de la Mata Elvira. En una comparecencia celebrada esta tarde, el alcalde Francisco Martínez ha anunciado que no va a declarar de "utilidad pública e interés social" la polémica planta, lo que supone darle carpetazo porque es un requisito imprescindible para que un proyecto así prospere. El alcalde se ha acogido a una "modificación legal" introducida por la Junta de Andalucía que hace recaer la última decisión en las autoridades locales, cosa que antes no ocurría, según ha dicho. Antes el ayuntamiento no tenía competencias para frenar la planta y ahora sí, según Francisco Martínez.
No hay derrota del ayuntamiento en su empeño por defender un proyecto por el que puso toda la carne en el asador. La plataforma ciudadana Stop Biogás no ha ganado ninguna batalla. El alcalde, sin nombrar a la citada plataforma, ha repetido hasta en tres ocasiones que el cambio de rumbo del ayuntamiento no es fruto "ni de presiones, ni de ruido en las redes sociales", sino de ese "cambio sustancial" del escenario legal que deja la última decisión en manos de los alcaldes. Francisco Martínez ha asegurado que mientras no haya "garantías jurídicas" el ayuntamiento de Fuentes evitará dar luz verde a la planta mediante su declaración de interés público.
Además, ha informado de que la Junta de Andalucía prepara una nueva orden para regular la materia de las plantas de biogás. En ese caso, antes de tomar una decisión definitiva, el alcalde ha asegurado que escuchará al pueblo de Fuentes. Ha afirmado el alcalde que el ayuntamiento, al contrario de quienes se han dedicado a meter miedo a la ciudadanía, sólo se guía por la defensa de los intereses de Fuentes. "No nos mueven ni el miedo, ni las presiones ni el cálculo electoral", y que no se trata de dar un paso atrás, sino de "cambiar el rumbo para no cambiar el destino", que sigue siendo su apuesta por las energías renovables.
Francisco Martínez ha empezado su declaración recordando que esa apuesta por las renovables data de 2014 "con el consenso de todos los partidos políticos", que su partido ha incluido desde entonces en todos los programas electorales y que la planta incluso fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal del 24 de mayo de 2024. El cambio de criterio para dar luz verde a este tipo de plantas han creado "incertidumbre legal y alargamiento de plazos, según Francisco Martínez, pero que el equipo de gobierno actúa con coherencia, transparencia y claridad.
Desde la plataforma ciudadana Stop Biogás, María Aurora Martín Ruano ha asegurado que la marcha atrás del ayuntamiento es un triunfo del pueblo, no de la organización a la que pertenece. Ha ganado el pueblo, asegura. "Lo que no entendemos es por qué no ha escuchado al pueblo antes. El cambio de la normativa no es de ahora, sino de tiempo atrás". Sobre la acusación de que la plataforma se ha dedicado a "meter miedo a la población", la portavoz de la plataforma asegura que "no hay miedo, dónde está el miedo, lo que hay es riesgos para la salud y el bienestar de la población y eso no lo decimos nosotros, sino médicos y científicos".