¿Qué pasaría si dos superheroínas quisieran dejar de salvar el mundo cobrando en negro? ¿Y si esas superheroínas fueran pareja? ¿Qué dificultades entraña el amor, la precariedad laboral y el absurdo cuando sólo quieres lograr la vida que mereces? ¿Qué pasaría si la autora de la obra de teatro donde se desvelan las respuestas a estas preguntas fuese fontaniega?
Sólo hay una respuesta acertada: habría que encontrar un hueco este sábado o este domingo para ir a la sala Zero de Sevilla y disfrutar de "Con capa y a lo bollo", obra de Nani Muñoz. Muchos fontaniegos ya disfrutaron de esta obra de teatro cuando se estrenó en el salón de la Huerta, pero eso no les exime de repetir porque el texto de Nani Muñoz ha crecido y madurado lo suficiente como para justificar reincidir en la aventura. Las actrices son Nina Martínez, también fontaniega (hija de Malagón) en el papel de Lola, y la sevillana Victoria Lascuer, en el papel de Amanda.
"Con capa y a lo bollo" es una comedia para todos los públicos que aborda las complicaciones que surgen en una pareja LGTB+, muy normales y a la vez muy especiales. Amanda y Lola, protagonistas de esta historia, y su absurda espiral de situaciones supercotidianas llevarán al público de la risa a la ternura. Esta obra, escrita, dirigida e interpretada por la compañía La Panaía, nace de la necesidad de normalizar lo que sale de lo normativo reivindicando la diferencia y la risa como elementos transformadores. La Panacía es una compañía joven y de nueva creación conformada por tres artistas del panorama teatral sevillano.

La obra de Nani Muñoz fue galardonada con el premio Nazario Revelación 2019 en el marco del festival Cultura con Orgullo. Precisamente, "Con capa y a lo bollo" vuelve este año al festival, en su tercera edición, los días 5 y 6 de junio. El festival Cultura con Orgullo siembra Sevilla con 16 propuestas de teatro alternativo entre los días 3 y 26 de junio.
Nani Muñoz ha dicho a este periódico que en su obra trata de mostrar la dificultad que tiene su generación de enfrentarse a un mundo que le resulta extraño y hacerlo en clave de humor absurdo. "A mi generación no nos han dado el manual de instrucciones de la vida y tenemos la sensación de que siempre llegamos tarde a todo", resalta. El director del festival, Javier Paisano, ha dicho que la programación ofrece a los autores la plataforma idónea para dar a conocer "la diversidad y sus formas de amor que tengan su representación en las artes escénicas y audiovisuales".