Manuel Navarro González, Manolito Marta, fue un artista de la Semana Santa fontaniega, apasionado de las cofradías y hermano mayor valedor de Jesús Nazareno. Tallaba la madera como no lo ha hecho en Fuentes nadie en 100 años. Era la persona de más categoría artística de nuestra Semana Santa. Tuvo un discípulo que fue el chosantre, que siendo un joven carpintero con 19 años ya le enseñaba Manolito Marta a tallar. El chosantre vivía en la Puerta del Monte, donde tenía su carpintería.

En tiempos de Manolito Marta, la procesión salía primero por la Carrera, que era la calle donde él vivía. También porque era donde el paso de Jesús Nazareno se enseñoreaba más. La Carrera era de las calles más elegantes de Fuentes. Manolito Marta era solterón y vivía con su tío, Manuel González López, el "cura Marta", en la Carrera, de ahí le venía el mote de Manolito Marta. Manuel González, el cura Marta, fue el reorganizador de la hermandad en los años 20, cuando el hermano mayor era el jefe de la estación de ferrocarril, Manuel Carmona. El cura Marta y su sobrino Manuel Marta vivían en la Carrera, entre la Aurora y la clínica veterinaria de Francisco Cabrera, justo donde hace pendiente. Decían de Manuel Marta que era un hombre de carácter, al que ni una mosca se atrevía a posársele en el hombro. En el corral de su casa tenía una cierva.

Manuel Navarro González, Manolito Marta

En aquellos tiempos, la hermandad de Jesús Nazareno estuvo seis años sin salir. Fue de 1970 a 1976. En 1970 estaba montada para salir, pero el mal tiempo desaconsejó su salida. El miércoles santo de ese año, tenía yo casi 5 años, estaba con mi abuelo en el convento. Todo estaba listo para la salida del Señor. Yo observaba el paso de Jesús y era lo más elegante del mundo, alto en la cruz, con la figura de Cireneo al lado. El exorno del paso le daba elegancia a las figuras. Pero aquella noche el cielo comenzó a ponerse nublado amenazando agua y fue entonces cuando se acercó mi tío para decirnos que Manuel Marta había decidido no sacar la procesión a la calle. Para mí aquello fue un desgarro.

Aun recuerdo estar a la altura del casino artesano de la Carrera y ver cómo el actual hermano mayor, Manuel Barcia, pasaba de monaguillo delante de Jesús Nazareno. Manuel Barcia tendría 6 años. Ahora tiene 58 años y vive en Sevilla. Desde que nació es devoto y apasionado de la Semana Santa. También recuerdo en 1969, en los últimos años Manuel Marta, ver bajar a Jesús Nazareno por la calle Lora llenita de gente. Aquello era mi pasión. Siendo yo un chipurrano con 4 o 5 años me escapaba de casa para asomarme a la puerta del convento y ver al chosantre y su hijo montar los pasos. Para mí aquello era pura devoción, pura pasión, la máxima atracción, algo muy especial, lo más bonito del mundo. Desde entonces me he preguntado cómo este arte tiene tanto calado en la mente de un niño con 4 o 5 años. La razón creo que es porque este tipo de arte lo he mamado desde que nací y mis ojos y mis oídos han visto y han escuchado.


Los dos años siguientes, 1971 y 1972, no salió por la ancianidad de Manuel Marta y porque no logró reunir dinero para pagar a los costaleros. Manolito Marta puso a los costaleros en el cuartel de la Guardia Civil, como se decía antes en Fuentes, porque quería pagarles menos que a los costaleros de la Humildad, pues decía que el recorrido de Jesús Nazareno era más corto. En aquel entonces los costaleros eran de pago y salían los mismos para todas las hermandades. Después, en los años 1973, 1974 y 1975, dejó de salir por la muerte de Manuel Marta.

En la Semana Santa de 1976 volvió a salir Nuestro Señor Jesús Nazareno, esta vez con Manuel Vergara como hermano Mayor. La procesión era llevada al barrio la Rana. Para ello, Manuel Vergara trajo costaleros del Viso del Alcor. Eran costaleros "de peor calidad" que los de Fuentes, más baratos. Fue tal la paliza de recorrido que les metió Vergara que, al subir la calle Lora, los costaleros no podían con su cuerpo, por lo que la subieron tan mal que al siguiente año rectifico. Volvieron los costaleros de Fuentes e hicieron tan buen trabajo, que Vergara siguió al frente de la hermandad y fue un muy buen hermano mayor.

Corría el mes de agosto de 1972, tenía yo 7 años, cuando llegó la noticia a mi calle de la muerte de Manolito Marta. Había nacido allá por 1894 y murió en agosto de 1972, con 78 años. Manolito Marta tenía las manitas de plata, un artista tallador de madera. Estuvo 40 años como hermano mayor de la hermandad de Jesús Nazareno, entre 1932 y 1972, y en tiempos difíciles, como fueron los años 30, se llevó las imágenes a su casa para guardarlas.