Carmona, sede de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, acoge los días 28, 29 y 30 de junio la acción formativa ‘El periodismo antes, durante y después del COVID-19’, un curso dirigido por el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, con una duración de 20 horas lectivas y con un precio, para los miembros de la APS, de 60€ en la modalidad presencial, lo que suponen 10€ de descuento sobre la tarifa general.
Esta edición, y por primera vez debido a las limitaciones de aforo derivadas de la pandemia provocada por el COVID-19, se oferta la modalidad online cuyo precio es de 50€ para todas las personas interesadas en este formato. Al precio de cada modalidad, habría que sumarle 10€ en concepto de emisión de diploma de aprovechamiento que expide la UPO solo en el caso de que el alumno o alumna lo solicite. El curso está reconocido con 2 créditos de Libre Configuración y 1,5 Eurocréditos.
Articulado través de conferencias, mesas redondas y un taller práctico, la ponencia inaugural del curso será pronunciada por Pepa Bueno, directora del programa Hora 25, de la Cadena SER, mientras que la clausura correrá a cargo de José Manuel Pérez Tornero, presidente de Radio Televisión Española.
Junto a Pepa Bueno, profesionales de la talla de Lucía Méndez y Enric Juliana, debatirán en la mañana de la primera jornada, en la mesa redonda: ‘El periodismo veraz y de calidad. Pagar por el buen periodismo. La búsqueda de periodistas de referencia’.
En la jornada de tarde, para tratar la información institucional y la periodística durante la pandemia, estará Mercedes Pastor, dircom del Ministerio de Sanidad, Javier Gutiérrez, corresponsal de TVE en Israel y el fotoperiodista Emilio Morenatti, jefe de fotografía de Associated Press en España y Portugal. Cerrarán la jornada del día 28 las periodistas Anabel Díez, de El País, e Isabel Morillo, de El Confidencial, para analizar la información sobre la pandemia en el debate político: Congreso de los Diputados y Parlamento de Andalucía.
La segunda jornada del curso estará dedicada al presente y futuro de los medios de comunicación antes, durante y después del COVID-19. En la mesa redonda sobre prensa participarán Francisco Rosell, director de El Mundo e Ignacio Escolar, director de eldiario.es. Para analizar la radio, estarán Iñigo Alfonso, director de ‘Las Mañanas’ de RNE y Pedro Blanco, subdirector de ‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER’. Por último, la mesa dedicada al medio televisivo estará formada por Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Francia, Ángeles Blanco, presentadora de los informativos de fin de semana de Telecinco y Juan de Dios Mellado, director general de RTVA. Iniciará la jornada del 29 de junio, la mesa redonda dedicada a los gestores de los medios de comunicación, en la que contaremos con la participación de Álvaro R. Guitart, director general de ABC en Andalucía y Hoy Extremadura; Felipe Granados, director general de negocio y gestión del Grupo Joly, y de un directivo perteneciente al Grupo Prisa, pendiente de confirmación.
Para concluir el curso, la mañana de la última jornada estará conducida por Julio Montes, fundador de Maldita.es, e incluirá un taller práctico sobre la detección de bulos y mentiras en los medios de comunicación, en las redes sociales y en las instituciones. Para conocer la experiencia de los profesionales que trabajan con la inteligencia artificial aplicada al periodismo, nos acompañarán David Llorente y David Corral, fundador y CEO de la empresa Narrativa y responsable de Innovación de contenidos de RTVE, respectivamente.